La Asociación Mexicana de Estudios en Estética invita a la presentación de su libro.
viernes, 23 de agosto de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
Hannah Arendt, la película
En el 2012 se filmó esta película sobre Arendt y los juicios a Adolf Eichmann.
Este fin de semana será proyectada en la Cineteca Nacional, dentro de la Semana de Cine Alemán y en el marco del homenaje a la actriz Barbara Sukowa, quien da vida al personaje de la filósofa alemana. Dejamos un fragmento de un artículo de la escritora Monika Zgustova sobre este film.
Este fin de semana será proyectada en la Cineteca Nacional, dentro de la Semana de Cine Alemán y en el marco del homenaje a la actriz Barbara Sukowa, quien da vida al personaje de la filósofa alemana. Dejamos un fragmento de un artículo de la escritora Monika Zgustova sobre este film.
Cuando en 1961 se celebró en Jerusalén el juicio del líder nazi Adolf Eichmann, la revista The New Yorker escogió como enviada especial a Hannah Arendt, una filósofa judía de origen alemán exiliada en Estados Unidos. Arendt, que se había dado a conocer con su libro Los orígenes del totalitarismo, era una de las personas más adecuadas para escribir un reportaje sobre el juicio al miembro de las SS responsable de la solución final. Los artículos que la filósofa redactó acerca del juicio despertaron admiración en algunos (tanto el poeta estadounidense Robert Lowell como el filósofo alemán Karl Jaspers afirmaron que eran una obra maestra), mientras que en muchos más provocaron animadversión e ira. Cuando Arendt publicó esos reportajes en forma de libro con el título Eichmann en Jerusalén y lo subtituló Sobre la banalidad del mal, el resentimiento no tardó en desatar una caza de brujas, organizada por varias asociaciones judías estadounidenses e israelíes.
Tres fueron los temas de su ensayo que indignaron a los lectores. El primero, el concepto de la “banalidad del mal”. Mientras que el fiscal en Jerusalén, de acuerdo con la opinión pública, retrató a Eichmann como a un monstruo al servicio de un régimen criminal, como a un hombre que odiaba a los judíos de forma patológica y que fríamente organizó su aniquilación, para Arendt Eichmann no era un demonio, sino un hombre normal con un desarrollado sentido del orden que había hecho suya la ideología nazi, que no se entendía sin el antisemitismo, y, orgulloso, la puso en práctica. Arendt insinuó que Eichmann era un hombre como tantos, un disciplinado, aplicado y ambicioso burócrata: no un Satanás, sino una persona “terriblemente y temiblemente normal”; un producto de su tiempo y del régimen que le tocó vivir [Publicado en El País, el 9 de agosto de 2013. Artículo completo aquí].
martes, 20 de agosto de 2013
¿Habitantes de dos mundos? Secularismo, religión y esfera pública
Zenia Yébenes Escardó
[Fragmento del artículo publicado en Intersticios, núm. 36, 2012]
Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra |
"A pesar de la secularización y de lo que él mismo en su momento llegó a sostener, Habermas reconoce actualmente que la religión no parece hallarse en vías de extinción y supone una influencia relevante en la vida de los individuos y en el ámbito político y sociocultural. En este contexto postsecular, la coexistencia pacífica entre ciudadanos creyentes y laicos que requiere un estado democrático constitucional, supondría un proceso de aprendizaje complementario. Las tradiciones religiosas deben convertirse en reflexivas, de manera que los ciudadanos religiosos puedan encontrar las vías de reconciliar sus propias creencias con el respeto a la libertad religiosa de otros; reconocer la validez independiente del conocimiento científico y el carácter secular del Estado constitucional"
Artículo completo aquí.
lunes, 19 de agosto de 2013
Ciudadanía y republicanismo
Ángel Sermeño
Antonio Berni. Tomado de http://arteparalosamigos.blogspot.mx/2011/12/el-arte-como-protesta.html |
[Resumen del artículo]
Para renovar la concepción liberal de ciudadanía, la filosofía política contemporánea ha apelado a principios centrales de la tradición republicana. Es decir, a principios que sostienen una concepción activa y participativa de la política y del ejercicio de la virtud cívica por parte de los ciudadanos. Se trata de una operación analítica y práctica que busca responder al hondo desencanto con la democracia que se ha producido en los tiempos presentes. Pero estos vínculos entre republicanismo y ciudadanía son difíciles y problemáticos. El presente trabajo describe las principales paradojas y debates abiertos por dicha operación. En concreto, aborda dos temas capitales: el primero relacionado con la justificación del necesario compromiso del ciudadano con la solución de la agenda pública (bien común) y, el segundo, en cómo abordar la difícil cuestión que atañe a la educación de ciudadanos virtuosos.
Artículo completo aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)