lunes, 18 de noviembre de 2013

Los santos indígenas: entes populares bajo sospecha oficial

Ramiro Alfonso Gómez Arzapalo Dorantes



El tema de la religiosidad popular se está retomado por una serie de estudiosos, a los cuales
se ha sumado Ramiro Gómez Arzapalo.
Estos diálogos, creados desde varias posturas teóricas, invitan a avanzar en la cientificidad antropológica relacionada con los estudios sobre religión.

Articulo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=146

lunes, 11 de noviembre de 2013

Experiencia consciente, dualismo y la idea de alma


Tomás Enrique Almorín Oropa

En relación con el fenómeno de la conciencia, se sustenta la tesis de
que en las explicaciones contemporáneas de este aspecto fundamental
de la condición humana se mantiene siempre una ontología dualista.
Como ejemplos de esto, se analizan dos aproximaciones holistas y
naturalistas de la experiencia consciente.
Con base en lo anterior, al final se valora el potencial explicativo
de la noción de “alma” para la comprensión de la ontología humana,
reinterpretada con el bagaje conceptual contemporáneo.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=124

lunes, 4 de noviembre de 2013

Por qué y en qué sentido nosotros no tenemos filosofía


Juan Carlos Moreno Romo

Se aborda en este trabajo el problema de las “periferias” y de su exclusión
de la filosofía, poniendo énfasis en nuestra propia cultura,
pero tomando en cuenta otras, como la africana (o la alemana, en
su momento). Se dialoga con diagnósticos anteriores, de pensadores
hispanos sobre todo, pero también de europeos y africanos. Y se explicita
sobre todo el trasfondo teológico, o parateológico, de nuestra
exclusión de la filosofía, en la que en el mejor de los casos perdura,
aunque en una versión más bien degradada, la vieja controversia de
Valladolid.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=102

lunes, 28 de octubre de 2013

La dignidad ética transcultural como fundamento de los derechos humanos
 

Víctor Ignacio Coronel Piña

Las categorías “dignidad” y “derechos humanos” son una constante
en los tratados internacionales y regionales sobre derechos humanos,
pero nada se dice sobre su definición e interrelación. Las preguntas
que guían este ensayo son: ¿Qué es la dignidad? y ¿qué relación tiene
con los derechos humanos? Su objetivo es mostrar que la dignidad
ética transcultural es el fundamento de los derechos humanos y que
la expresión “derecho a tener derechos” da cuenta de esa exigencia.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=87

lunes, 21 de octubre de 2013

El asunto de lo social desde el pensamiento de Hannah Arendt

Miguel Ángel Martínez Martínez

El asunto de lo social desde el pensamiento de Hannah Arendt permite
comprender los acontecimientos que conducen a desdeñar la vida
política y a configurar espacios de relación a partir de una hibridación
entre el espacio público y el privado, donde existe la posibilidad de
generar una política sin libertad —espacios de aparición donde los
movimientos son automáticos— y donde se realiza una instrumentalización
política de la vida de hombre, en tanto especie, de modo
más consistente en tanto más se impone la necesidad como criterio
fundamental.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=69

lunes, 14 de octubre de 2013

Notas sobre la relación entre poder, violencia y derecho, según Arendt y Habermas


Ricardo M. Rivas García

El presente escrito parte de la contraposición arendtiana entre las nociones
de poder (Macht) y violencia (Gewalt), para confrontarlas con
las categorías clásicas de la teoría política, de la mano de la lectura e
interpretación que realiza Jürgen Habermas. Se sostiene que no son
fenómenos antitéticos, sino que, en la medida en que la legitimidad
discursiva es el vínculo entre ellos, la violencia se torna en instrumento
legal y legítimo para el poder. La meta de este proceso, según la
perspectiva habermasiana, es la institucionalización formal del poder
y de la violencia en la racionalidad de la ley y el derecho.

Articulo completo en:http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=55

lunes, 7 de octubre de 2013

Juicio reflexionante y espacio público

María José Pietrini Sánchez

Este escrito muestra la importancia de la noción kantiana de juicio
reflexionante en el pensamiento de político de Hannah Arendt, particularmente
en relación a la construcción del espacio público. Al
respecto, se demuestran dos cosas: 1) que Arendt toma la noción de
juicio reflexionante de la estética kantiana sólo en tanto recurso indispensable
para la construcción del espacio público, y 2) que la teoría
del juicio reflexionante arendtiano revela una continuidad en sus escritos
que se expresa por medio de la “validez ejemplar”.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=42

lunes, 30 de septiembre de 2013

Identidad en tiempos de la modernidad líquida

Agata Pawlowska

El objetivo de este ensayo consiste en analizar el problema de la identidad
de las personas que habitan en las áreas urbanas del mundo
occidental. Se cuestionan los supuestos tradicionales acerca de la
identidad y se muestra como la liberación de los lazos comunitarios y
la transición a la fase “líquida” del capitalismo, marcan dos momentos
relevantes en el proceso de comprensión de la identidad como
un artificio. Por último, se exploran algunas reflexiones de Hannah
Arendt, quien propone la creación autónoma de la identidad por medios
políticos.

Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=27

martes, 24 de septiembre de 2013

Concepto arendtiano de vida 

Rita Guidarelli Mattioli Gutiérrez



A lo largo de su obra La condición humana, Hannah Arendt aborda
el concepto de vida desde dos posiciones diversas: la vida como ciclo
natural incesante vinculado con la labor, y la vida como devenir
humano enmarcado en la historia de un quién a través de la acción.
Con el afán de prevenir la reducción de las mujeres y los hombres a
puros seres vivientes o nuda vida, Arendt insiste en el carácter singular
de cada vida humana y en la necesidad de aparecer ante los otros
mediante el acto y la palabra.



Articulo completo en: http://es.scribd.com/doc/164078378/Intersticios-38-Hannah-Arendt#page=15

viernes, 23 de agosto de 2013

jueves, 22 de agosto de 2013

Hannah Arendt, la película

En el 2012 se filmó esta película sobre Arendt y los juicios a Adolf Eichmann.

  Este fin de semana será proyectada en la Cineteca Nacional, dentro de la Semana de Cine Alemán y en el marco del homenaje a la actriz Barbara Sukowa, quien da vida al personaje de la filósofa alemana. Dejamos un fragmento de un artículo de la escritora Monika Zgustova sobre este film.

Cuando en 1961 se celebró en Jerusalén el juicio del líder nazi Adolf Eichmann, la revista The New Yorker escogió como enviada especial a Hannah Arendt, una filósofa judía de origen alemán exiliada en Estados Unidos. Arendt, que se había dado a conocer con su libro Los orígenes del totalitarismo, era una de las personas más adecuadas para escribir un reportaje sobre el juicio al miembro de las SS responsable de la solución final. Los artículos que la filósofa redactó acerca del juicio despertaron admiración en algunos (tanto el poeta estadounidense Robert Lowell como el filósofo alemán Karl Jaspers afirmaron que eran una obra maestra), mientras que en muchos más provocaron animadversión e ira. Cuando Arendt publicó esos reportajes en forma de libro con el título Eichmann en Jerusalén y lo subtituló Sobre la banalidad del mal, el resentimiento no tardó en desatar una caza de brujas, organizada por varias asociaciones judías estadounidenses e israelíes.
Tres fueron los temas de su ensayo que indignaron a los lectores. El primero, el concepto de la “banalidad del mal”. Mientras que el fiscal en Jerusalén, de acuerdo con la opinión pública, retrató a Eichmann como a un monstruo al servicio de un régimen criminal, como a un hombre que odiaba a los judíos de forma patológica y que fríamente organizó su aniquilación, para Arendt Eichmann no era un demonio, sino un hombre normal con un desarrollado sentido del orden que había hecho suya la ideología nazi, que no se entendía sin el antisemitismo, y, orgulloso, la puso en práctica. Arendt insinuó que Eichmann era un hombre como tantos, un disciplinado, aplicado y ambicioso burócrata: no un Satanás, sino una persona “terriblemente y temiblemente normal”; un producto de su tiempo y del régimen que le tocó vivir [Publicado en El País, el 9 de agosto de 2013. Artículo completo aquí].














martes, 20 de agosto de 2013

¿Habitantes de dos mundos? Secularismo, religión y esfera pública

Zenia Yébenes Escardó
[Fragmento del artículo publicado en Intersticios, núm. 36, 2012]


Imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra

"A pesar de la secularización y de lo que él mismo en su momento llegó a sostener, Habermas reconoce actualmente que la religión no parece hallarse en vías de extinción y supone una influencia relevante en la vida de los individuos y en el ámbito político y sociocultural. En este contexto postsecular, la coexistencia pacífica entre ciudadanos creyentes y laicos que requiere un estado democrático constitucional, supondría un proceso de aprendizaje complementario. Las tradiciones religiosas deben convertirse en reflexivas, de manera que los ciudadanos religiosos puedan encontrar las vías de reconciliar sus propias creencias con el respeto a la libertad religiosa de otros; reconocer la validez independiente del conocimiento científico y el carácter secular del Estado constitucional"

Artículo completo aquí.

lunes, 19 de agosto de 2013

Ciudadanía y republicanismo

Ángel Sermeño

Antonio Berni. Tomado de http://arteparalosamigos.blogspot.mx/2011/12/el-arte-como-protesta.html

[Resumen del artículo]
Para renovar la concepción liberal de ciudadanía, la filosofía política contemporánea ha apelado a principios centrales de la tradición republicana. Es decir, a principios que sostienen una concepción activa y participativa de la política y del ejercicio de la virtud cívica por parte de los ciudadanos. Se trata de una operación analítica y práctica que busca responder al hondo desencanto con la democracia que se ha producido en los tiempos presentes. Pero estos vínculos entre republicanismo y ciudadanía son difíciles y problemáticos. El presente trabajo describe las principales paradojas y debates abiertos por dicha operación. En concreto, aborda dos temas capitales: el primero relacionado con la justificación del necesario compromiso del ciudadano con la solución de la agenda pública (bien común) y, el segundo, en cómo abordar la difícil cuestión que atañe a la educación de ciudadanos virtuosos.

Artículo completo aquí.

miércoles, 5 de junio de 2013

Convocatoria

Recordamos que la convocatoria para nuestro número 39 cierra el próximo 17 de junio. El tema es



Humanismo, cultura y religión


Consulta las bases.

martes, 30 de abril de 2013

Coloquio de estética

La Asociacióm Mexicana de Estudios en Estética invita a su tercer coloquio. Haz click en la imagen para agrandar.



jueves, 18 de abril de 2013

Una mirada republicana





María José García Castillejos reseña del último libro de Andrés de Francisco, filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid:





"Andrés de Francisco defiende que una república democrática está conformada por ciudadanos, participativos, libres e iguales dentro de un territorio plural. Dicha tesis no es meramente normativa, sino propositiva y asequible; de ahí que el texto se convierta en una crítica social con soluciones alcanzables.
[...] La autosuficiencia de los ciudadanos es condición de posibilidad de la libertad; por ello, es un asunto político promover que se basten a sí mismo y que no sean dominados".


Reseña completa aquí.





martes, 9 de abril de 2013

El dispositivo de la libertad
Rodrigo Castro Orellana
 
 
Tomado de http://cinemadreamer.files.wordpress.com
 
 
 
[Fragmento del artículo publicado en Intersticios, núm. 32, 2010]
 
El pensamiento neoliberal ha articulado un concepto de notable calado: el capital humano. Esta categoría, cuyo origen son las teorías de Gary Becker, permite entender al individuo como portador de una competencia específica, correspondiente a su personal y particular idoneidad o eficiencia como máquina trabajadora. El hecho de que cada sujeto posea este capital propio determinaría que el individuo aparezca ante sí mismo como un espacio gestionable. El "yo trabajador" se manifiesta como "yo empresa" y, en consecuencia, emerge el desafío íntimo de la autogestión: ser empresario de uno mismo.

Artículo completo aquí.

lunes, 8 de abril de 2013

Convocatoria número 39



Intersticios
revista semestral de filosofía
publicada por la Universidad Intercontinental

C o n v o c a

a los profesores e investigadores de cualquier institución cultural o educativa,
a postular sus artículos para el número 39, julio-diciembre 2013, dedicado al tema

Humanismo, cultura y religión

Los textos deberán enviarse antes del 17 de junio de 2013. También puede enviar artículos para nuestras secciones fijas.
 Consulta las bases aquí.